"El Taller de la Alegría"
LLévame donde haya vida
EXPOSICIÓN
* Ver fotografias y programación completa realizada para EL TALLER DE LA ALEGRÍA del 20 al 31 de julio de 2022 ⇢ Visitar
El arte es capaz de adentrarnos a conceptos y sensibilidades desde un camino diferente a otras disciplinas. Cuenta con sus
propios mecanismos y nos ofrece otras maneras de aprender, sentir y vivir.
Las obras y el proceso de Carmen la Griega son diversos, pero una circunstancia es determinante en este momento: el proyecto sigue
en curso, esta vivo, no ha finalizado. Y es desde aquí, desde el proceso que sigue en curso, donde se plantea cualquier exposición dirigida al público. La exposición, como dispositivo
debe ayudar a entender y crear una línea de diálogo visual que acompañe al espectador y le haga participe de esta historia biográfica y cotidiana, que se sienta invitado a
entrar cómo un acompañante.
Quisiéramos destacar algunos mecanismos que conforman varios núcleos de intensidad creativa. Encontramos procesos de duelo y “mapeo” en la obra Memoria 0, continuará con
la aceptación de la noticia y el primer acercamiento a su padre desde un nivel plástico, esta experiencia de entendimiento les llevará a ser coautores de varias obras y paralelamente
la creación de obras individuales que surgen de un aprendizaje mutuo.
Como no podría ser de otra forma, el cuerpo y el estado mental se fusionan. Y el cuerpo y lo escénico se irán presentando en forma de pequeñas acciones o danzas performáticas.
A partir de los conceptos, objetos y gestos realizados durante las horas compartidas en el taller, empiezan a formarse otras obras, el teatro de objetos. En ellas se
recopilan, presentan y fusionan obras de años o meses anteriores. Conviven en este presente escenográfico y dialogan entre la simbología y el rito.
El Humo, el coro, el barco, el árbol, la escalera, el huevo, el espejo, el pájaro y los colores; verde, amarillo, rojo y blanco.
Un lenguaje simbólico que se desarrollar por medio del lenguaje del teatro de objetos y presentado en formato audiovisual.
En el proyecto expositivo haremos un recorrido sobre las series que lo componen y que podrían ser parte de la exposición. Nuevas obras están por venir en este presente tan fugaz que se
intenta capturar.